Errores comunes al importar y matricular vehículos extranjeros y cómo evitarlos
Como os hemos dicho anteriormente, importar y matricular un vehículo extranjero puede ser una excelente opción para acceder a modelos exclusivos o ahorrar dinero. Sin embargo, el proceso incluye trámites complejos que, si no se realizan correctamente, pueden resultar en retrasos, gastos adicionales o incluso la imposibilidad de matricular el coche.
Ya hablamos de los países más populares para importar vehículos a España y cómo matricularlos paso a paso, pero, como en todo proceso complejo, pueden existir fallos. En el artículo de hoy, te explicaremos los errores más comunes al importar y matricular un vehículo y cómo evitarlos para que tu experiencia sea lo más fluida posible.
Errores comunes al importar un vehículo
- No verificar la normativa del país de origen
- Problema: Cada país tiene regulaciones diferentes en cuanto a las especificaciones técnicas de los vehículos. Coches de EE.UU. o Japón, por ejemplo, pueden no cumplir con las normativas de emisiones o iluminación europeas.
- Solución: Antes de comprar, confirma que el vehículo cumple con los estándares europeos y, si no, ten en cuenta los costes de las adaptaciones necesarias.
- Comprar sin comprobar la documentación del vehículo
- Problema: La falta de documentos como el certificado de conformidad (COC), la factura de compra o la baja en el país de origen puede complicar la importación.
- Solución: Asegúrate de que el vendedor proporcione toda la documentación requerida y que esta sea válida y auténtica.
- No calcular correctamente los costes totales
- Problema: Muchos compradores se centran únicamente en el precio del vehículo y olvidan costes adicionales como transporte, impuestos, tasas de homologación y matriculación.
- Solución: Haz un presupuesto detallado que incluya todos los costes asociados antes de tomar una decisión.
- No contratar transporte adecuado
- Problema: Improvisar el transporte del vehículo puede resultar en daños o problemas legales al cruzar fronteras.
- Solución: Contrata una empresa especializada que garantice el transporte seguro y con la documentación adecuada.
Errores comunes al matricular un vehículo
- No obtener la ficha técnica reducida a tiempo
- Problema: Es un documento esencial para matricular vehículos importados, y sin él, no se puede realizar la ITV ni completar el registro.
- Solución: Contrata un servicio especializado que elabore este documento rápidamente para evitar retrasos.
- Retrasos en la inspección técnica (ITV)
- Problema: Algunos vehículos importados requieren modificaciones técnicas para pasar la ITV, como adaptar los faros o el velocímetro.
- Solución: Identifica los cambios necesarios y realiza las adaptaciones antes de programar la inspección.
- No pagar los impuestos correspondientes
- Problema: La falta de pago del IVA, el Impuesto de Matriculación o el Impuesto de Circulación puede bloquear el proceso de matriculación.
- Solución: Infórmate sobre los impuestos aplicables y paga cada uno en el orden correspondiente.
- Errores en la presentación de documentos en la DGT
- Problema: Documentos incompletos, caducados o con errores pueden causar el rechazo de la solicitud de matriculación.
- Solución: Revisa cuidadosamente toda la documentación antes de presentarla y asegúrate de que esté en regla.
Consejos para evitar errores al importar y matricular vehículos
- Consulta con expertos o empresas especializadas en homologación y matriculación de vehículos para asegurarte de que sigues el proceso correcto.
- Investiga los requisitos del país de origen y los trámites obligatorios en España.
- Haz un checklist con todos los documentos necesarios para no omitir ninguno.
- Calcula un margen de tiempo y dinero para posibles imprevistos en el proceso.
¿Estás pensando en importar y/o matricular un vehículo extranjero?, ¿tienes dudas sobre cómo llevar a cabo el proceso? Ponte en contacto con nosotros y evita complicaciones.